Monte Pelée

Volcan Monte Pelee America
Volcán Monte Pelée (Isla de la Martinica)
Monte Pelée (volcán)
Volcán Activo 
Tipo de volcán: estratovolcán
Tipo de erupción: pliniana o peleana

País: Isla de la Martinica ( América Latina)
Continente: América

Altura: 1.397 m

Sin duda el Monte Pelée ha sido el volcán más destructivo de la Tierra, ya que cuenta con la erupción del Monte Pelée en 1902 que más víctimas ocasionó.

Erupción del Monte Pelée en 1902, la mayor tragedia

Mes de mayo del año 1902 en la ciudad de Saint-Pierre, en la isla caribeña francesa de la Martinica.

Una violencia detonación que se pudo oír a 600 km de distancia, sacudió la ciudad.

Unos minutos más tarde, la ciudad de Saint Pierre había desaparecido, destruida por una nube de fuego que descendió del monte Pelée.

Murieron 28.000 personas.

El 10 de agosto del mismo año, una nueva nube provocaría 1000 víctimas más.

Una tragedia que podía evitarse

Y es que los fenómenos precursores del cataclismo de 1902 datan del 1889.

En este año se observaron fumarolas en la cumbre del volcán y una gran depresión conocida como L’Étang Sec.

A principios de 1902 las fumarolas se intensificaron y se detectó un fuerte olor a sulfuro de hidrógeno.

La primera explosión freática fue el 24 de abril del 1902. Se notaron temblores de tierra y se vislumbró una cortina de vapor de agua y cenizas en la cumbre del volcán, a solo 7 km de la población.

Era años convulsos políticamente hablando. No se le dio prácticamente importancia a las cortinas de humos y a los temblores hasta que el 2 de mayo, una lluvia de cenizas cubrió la ciudad de Prêcheur.

La mayor parte de la población de Prêcheur se refugió en Saint-Pierre mientras la administración local minimizaba el peligro del volcán.

Al día siguiente, fue Saint-Pierre quien despertó con una fina capa de ceniza gris.

El 5 de mayo se rompió la barrera de ceniza volcánica que obturaba una parte del cráter y un gran torrente de agua hirviendo llegó al valle del río Blanche.

La fábrica Guérin quedó sepultada por 6 metros de lodo y en su interior perdieron la vida veinticinco operarios.

Al día siguiente, gran parte de la población de Saint-Pièrre abandonó la población por miedo a más erupciones del Monte Pelée.

Científicos y políticos locales no cesaban de lanzar mensajes tranquilizadores a la población pero a las 08:00 de la mañana del día 8 de mayo, la ciudad de Saint-Pièrre quedo borrada del mapa.

Sobrevivieron únicamente 2 personas. Murieron 28.000 habitantes de un radio de 58 km2, arrasados por una inmensa nube ardiente.

La vigilancia del Monte Pelée

La erupción de 1902 es todo un hito en la historia de la vulcanología.

Se instaló un observatorio para asegurar la vigilancia del volcán, al tratarse del volcán más activo potencialmente más peligroso.

La montaña Pelée es ahora uno de los volcanes mejor conocidos del mundo y también uno de los más vigilados, gracias a que cuenta con un observatorio con las últimas tecnologías.

Todos los volcanes de América en el siguiente enlace: Volcanes América