Nevado del Ruiz

Volcan Nevado del Ruiz America
Nevado del Ruiz (Colombia)
El Nevado del Ruiz (volcán)
Volcán Activo 
Tipo de volcán: estratovolcán
Tipo de erupción: pliniana

País: Colombia ( América Latina)
Continente: América

Altura: 5.321 m

Al Oeste de Colombia, en la Cordillera de Los Andres, hay varios estratovolcanes, propios de una zona de subducción.

El volcán Nevado del Ruiz es un volcán formado por muchas capas de lava, ceniza volcánica y restos piroclástios.

Sus erupciones son plinianas lo que acostumbra a generar lahares (flujos o coladas de lava y material piroclástico).

El volcán Nevado del Ruiz, tambien conocido como Mesa de Herveo, tiene un diámetro de 55 kilómetros y una altitud de 5.321 metros y forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Se conocen dos erupciones importantes antes del siglo XX: en el año 1.595 perdieron la vida 600 personas y en el año 1.845 más de 1.000 personas murieron y desapareció el municipio de Ambalema, junto al río Magdalena.

De 1.845 hasta 1.984, el volcán conoció un periodo de calma.

Más de 25.000 muertos en pocas horas

A finales de 1.984 el volcán Nevado del Ruiz despertó.

Temblores de tierra sacudieron su cumbre, la temperatura de las fumarolas aumentó y se produjeron pequeñas erupciones freáticas.

Esta baja actividad continuó hasta finales del mes de agosto de 1.985.

En el mes de setiembre, el volcán estubo arrojando cenizas ardientes que cubrieron la cima y fundieron el hielo como para generar un lahar (colada de barro).

Este lahar barrió 27 kilómetros del valle del río Azufrado en menos de una hora.

El 10 de noviembre los temblores sísmicos se produjeron sin interrupción.

El 13 de noviembre de 1985 grandes lluvias torrenciales se abatieron sobre la zona. Hacia las 15:00 horas, una erupción freática dispersó las cenizas, que volvieron a caer unas horas más tarde sobre las poblaciones de Mariquita y Armero, a 45 km de la cima del volcán.

A las 21:00 horas, comenzó la erupción magmática, se formaron columnas de ceniza de 8km alto y pequeñas nubes ardientes.

La nieve se fundió y este volumen de agua, junto con las lluvias y los lagos de los cráteres, se mezcló con las cenizas para provocar coladas de lava torrenciales.

Las coladas se precipitaban a través de los valles que rodean el volcán y alcanzaron velocidades de 30 a 35 km/h.

En menos de 2 horas, las coladas llegaron a las zonas pobladas, situadas a más de 60 km del centro de la actividad volcánica.

Ciudades como Chinchina o Armero quedaron devastadas por los torrentes de lodo rocas y árboles.

El balance fue de 25.000 muertos y miles de heridos.

La pequeña Omayra, una niña de solo 13 años de Armero, quedó atrapada durante 3 días entre los restos de su casa mientras las cámaras de televisión retransmitían sus últimas horas de vida.

Nada pudo salvar a la pequeña, que murió sin que nadie la pudiera salvar. Aquellas imágenes conmocionaron al mundo entero.

Toda la red eléctrica y líneas telefónicas quedaron destruidas y numerosas carreteras quedaron cortadas.

Los núcleos de población, hospitales, escuelas e industrias quedaron prácticamente destruidos.

El volcán Nevado del Ruiz se convirtió en el cuarto en la lista de volcanes más mortíferos del siglo XX.

Todos los volcanes de América en el siguiente enlace: Volcanes América