Popocatépetl

Volcan popocatepetl America
Volcán Popocatépetl (México)
Popocatépetl (volcán)
Volcán Activo 
Tipo de volcán: estratovolcán
Tipo de erupción: pliniana

País: México ( América Latina)
Continente: América

Altura: 5.500 m

El volcán Popocatépetl, también conocido como “Popo” o “Don Goyo”, es un estratovolcán o volcán compuesto.

Se trata de un volcán en activo, considerado el más activo de todo México, con actividad diaria y monitorizada para captar cualquier explosión o fumarolas.

Por su proximidad con la población, entre los estados de Puebla, Morelos y México, se le considera un volcán altamente peligroso.

El volcán Popocatépetl tiene forma cónica simétrica con una altura de 5.500 metros y un cráter de 900 metros de diámetro y 150 metros de profundidad.

Erupciones del volcán en el siglo XX

Se han registrado varias erupciones en el siglo XX, una de las más recientes fue en 1994 cuando una emisión de gases y cenizas obligó a más de 25 millones de personas a ser desplazadas por seguridad.

En diciembre del año 2000 el volcán expulsó gran cantidad de lava y columnas de humo de más 5 km de altura.

En noviembre del 2014 una nueva erupción con explosiones de material incandescente, vapor de agua, y cenizas que por suerte no ocasionó ninguna víctima mortal.

Una vez más, en abril del 2016 tuvo lugar una nueva erupción de material incandescente y vapores de agua y ceniza.

Monitoreo del volcán Popocatépetl

Dada la peligrosidad del volcán, se realiza un monitoreo del volcán Popocatépetl en vivo y diriamente.

El monitoreo registra datos relativos a:

  • Exhalaciones de vapor de agua, gas y cenizas
  • Volcanotectónicos
  • Tremor
  • Explosion

en función de los datos obtenidos a tiempo real, existe un semáforo de Alerta Volcánica con 3 posibles significados:

  • Verde: Infórmate y conoce las rutas de evacuación
    • Fase 1: el volcán está en calma
    • Fase 2: el volcán presenta las mínimas manifestaciones de fumarolas y actividades sísmicas esporádicas.
  • Amarillo: Permanece atento y prepárate para una posible evacuación
    • Fase 1: sismicidad volcánica local frecuente con emisiones esporádicas de cenizas.
    • Fase 2: se registra pluma de vapor de agua y gas con ligera caída de cenizas y fragmentos incandescente, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo y escombros
    • Fase 3: crecimiento y destrucción de lodos de lava, persistencia de gas y fumarolas con explosiones intensas y flujos piroclásticos a medio alcance.
  • Rojo: Peligro. Tu y tu familia debeis estar preparados para la evacuación.
    • Fase 1: actividad explosiva de peligro intermedio – alto, columnas eruptivas de varios kilómetros, lanzamiento de fragmentos incandescdentes, caída de cenizas sobre la población y flujos piroclásticos que pueden caer sobre la población
    • Fase 2: columnas eruptivas de gran alcance. Intensa caída de ceniza y arena sobre la población. Posibles derrumbes de las paredes del volcán y granes lahares.

El regreso del guerrero Popoca

La leyenda del guerrero Popocatepétl y la princesa Iztaccihuatl, cuenta como el guerrero Popoca, al regresar vencedor de una batalla, se entera de la desgracia de saber a su princesa muerta.

Popoca, junto al cuerpo de su amada en brazos, se entregan como ofrenda a los dioses.

Todos los volcanes de América en el siguiente enlace: Volcanes América