El Pitón de la Fournaise

Volcan El Piton de la Fournaise Europa
Volcán El Pitón de la Fournaise
El Pitón de la Fournaise (volcán)
Volcán Activo
Tipo de volcán: punto caliente, volcán escudo
Tipo de erupción: hawaiano efusivo, fisural

País: Isla de la Reunión (Francia)
Continente: Europa, Océano Índico

Altura: 2.631m
Diámetro base: 200 a 240 km 

El volcán El Pitón de la Fournaise es un volcán activo y con erupciones casi permanentes.

Su actividad se inicia hace 530.000 años pero las erupciones data de 2,1 millones de años y terminan hace 220.000 años, formando la parte nordeste de la isla el Pitón de las Nieves.

La actividad reciente está concentrada sobre todo en la cumbre, en una gran depresión de 9 km de diámetro abierta en forma de herradura hacia el suroeste.

En el centro se abren los dos cráteres principales:

  • Cráter Bory ( 200 a 300 metros de diámetro)
  • Cráter Dolomieu (700 a 1000 metros de diámetro)

Emite largas coladas de lava que suelen llegar hasta el mar.

Las erupciones del Pitón de la Fournaise son esencialmente fisurales concentradas en las zonas de rift, captando el magma hacia la superfície.

En 1979 se construyó un moderno observatorio en la cumbre del volcán, con estaciones sísmicas, magnéticas y captadores geoquímicos.

Gracias al observatorio,se han podido predecir multitud de erupciones.

Erupciones recientes

En diciembre de 1985 y hasta febrero de 1986, fuentes de lava y coladas fluidas yacían en el cráter Dolomieu.

Aproximadamente unos 7 millones de metros cúbicos de basalto almacenados en el cráter, una auténtica bomba de relojería.

La cámara magmática, bajo la lava, estaba vacía y finalmente, el peso del magma provocó un desplome de la cima.

A los pocos días, entre el 17 y 18 de marzo del mismo año, se observó como el cráter del volcán estaba creciendo y desplazándose.

Se formó una fisura y las coladas de lava descendían a velocidades de entre 100 y 300 km/h. Se destruyeron algunas casas y la lava alcanzó el mar.

La carretera apareció agrietada e intransitable y dificultaba que los servicios de emergencia pudieran llegar.

El 24 de marzo, la lava empezó a brotar y cayendo sobre el océano Índico, generando violentas explosiones y vapores.

Al finalizar los episodios de erupción más violenta, la isla había crecido en 30 hectáreas.

El 28 de marzo aumentó la actividad sísmica hasta llegar a hundir la cumbre del volcán.

Durante el año 2018, se han registrado hasta cuatro erupciones del Pitón: en abril, junio, julio y setiembre.

La erupción de setiembre del 2018, la más violenta, con explosiones de lava hasta los 30m

El volcán El Pitón de la Fournaise es uno de los más activos el mundo, registrándose prácticamente un mínimo de una erupción al año.

Descubra todos los volcanes de Europa.