Etna

Volcan Etna Europa
El Etna (volcán)
Volcán Activo, en constante erupción 
Tipo de volcán: escudo basáltico
Tipo de erupción: Estromboliano y hawaiano

País: Sicilia (Italia)
Continente: África

Altura: 3.350m
Diámetro base: 50 km 

El monte Etna es un volcán activo situado en Sicília, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La montaña es conocida por el nombre de Gibellu o Mongibelo y el monte, Etna.

El monte Etna consiste en un cono con 4 cráteres:

  • La Vorágine
  • Bocca Nuova
  • Cráter Noreste
  • Cráter Sureste Complejo

Sin embargo las grandes emisiones de lava suelen producirse a través de grandes fisuras radiales que se forman sobre las pendientes del volcán.

En diversas ocasiones han destruido o amenazado pueblos y ciudades próximos, así como los cultivos de las poblaciones instaladas sobre las laderas del gran gigante siciliano.

El volcán Etna está en constante erupción pero aún y así, no es considerado potencialmente peligroso.

Seguramente el Etna era inicialmente un volcán submarino en el Mediterráneo y des de hace unos 100.000 años el volcán emergió a la superfície.

Al tratarse de un estratovolcán, el volcán está formado por capas de lava, cenizas y rocas de las sucesivas erupciones hasta convertirse en el volcán más alto de Italia.

Descubra todos los volcanes de Europa.

Las últimas erupciones del Monte Etna

En 1991 nadie pareció inquietarse cuando comenzó una nueva erupción fisural.

La erupción se localizaba muy arriba y alejada de la población, sin embargo, a los pocos días las fisuras se deplazaron hacia abajo y acabaron emergiendo solo a 2.000 metros.

Los geólogos y vulcanólogs instalaron captadores de gas, dióxido de carbono y radón para poder prevenir el ascenso del magma a lo largo de la falla.

Sin embargo pronto se superaron las paredes hasta alcanzar la ciudad de Zafferana.

Los propios habitantes crearon sus propios diques con tierra pero no lograron para la fuerza del Etna.

La colada emergía de una boca muy cercana a la ciudad de Zafferana, a temperaturas de entre 950º y 1050ºC.

El gobierno italiano intentó parar la salida del magma mediante diques de hormigón que solo consiguieron destruir los viñedos y en ningún caso, parar la erupción.

Se repitieron las erupciones de ceniza durante los años 2002 y 2003, también des de 2004 hasta 2007 con emisiones de lava y ceniza, así como explosiones estrombilianas.

En 2007 se produjo una violenta explosión de lava de hasta 400 m de lava.

Durante el año 2008 se registraron diversos terremotos y se deformó la cumbre así como se crearon nuevas fisuras.

Nuevamente en los siguientes años se registraron nubes de ceniza, como en el 2012, provocando el cierre temporal del aeropuerto de Catania.

El mes de diciembre del pasado 2018 Italia decretó el estado de emergencia en las inmediacions del volcán Etna y del volcán Strómboli.

Ambos entraron en erupción el pasado día 24 de diciembre del 2018, provocando nubes de ceniza.